Saltar al contenido

Observación interior

Por “Observación Interior” me refiero a aprender a mirar dentro nuestro para conectar con nuestra esencia, para entender cómo somos, qué queremos, a dónde deseamos llegar, cuáles son nuestras metas y propósitos en las diferentes áreas de nuestras vidas, cuáles son nuestras fortalezas y dones, cuáles son nuestras creencias limitantes, nuestros miedos, nuestros valores…

Mejorar el autoconocimiento es el punto de partida para mejorar nuestro bienestar general. Encontrarse con uno mismo es clave para la felicidad.

El conocernos bien nos permite gestionar mejor nuestras emociones, incluso en los momentos de mayor dificultad. Seremos más resilientes frente a situaciones complicadas, manteniéndonos estables frente a las turbulencias externas.

El conocernos mejor nos ayuda a conectar con lo que realmente queremos en la vida, no solo en los grandes proyectos sino en las cosas cotidianas, contribuyendo a nuestro bienestar psicológico. Y al caminar en coherencia con nuestro sentir y nuestros deseos verdaderos permitimos que las cosas fluyan con naturalidad.

El objetivo último del autoconocimiento es el de aceptarnos y enamorarnos de nosotros mismos, valorándonos como las personas maravillosas que somos en esencia.

El primer paso para comenzar este camino de autoconocimiento es nuestra voluntad inquebrantable de sentirnos plenos y radiantes y de vivir nuestras vidas como protagonistas.

Es común sufrir una “crisis existencial” al ir profundo dentro nuestro y ser sinceros con nosotros mismos, al salir del “modo automático” para evaluar nuestras vidas y replantearnos nuestras decisiones y elecciones. Por ello, el solicitar ayuda externa para conseguir afrontar este momento puede ser muy útil.

El recurrir a una persona externa que se implique en nuestro proceso de sanación y de desarrollo personal, enriquece y potencia la calidad el trabajo que estamos realizando, nos aporta una visión más amplia y realista y nos aporta fortaleza y disciplina para no claudicar antes de haber conseguido nuestros objetivos.

Esta ayuda debería venir de la forma más neutral posible, y con el objetivo de ayudarte a ver por ti mismo dónde estás y a dónde quieres llegar. El simple hecho de que otra persona se implique en nuestro proceso de sanación potencia nuestro compromiso y nos fortalece, al sentirnos acompañados y valorados.

Coaching de vida

El coaching es una disciplina cuyo objetivo es ayudarnos a conocernos mejor, aportarnos claridad y enfoque para cumplir nuestros sueños y objetivos.

Existen diversas herramientas y técnicas que nos pueden ayudar a profundizar en nosotros mismos.

Las que yo ofrezco son:

  • Trabajo de sanación sistémica (de nuestro linaje familiar) a partir de la técnica de los “playmobil”.
  • Sesiones de coaching, con las diferentes herramientas que abarca.
  • Guía y acompañamiento de prácticas diarias, como las respiraciones conscientes y las meditaciones.

 

Lo que es fundamental es que adquieras el compromiso de la práctica diaria. Recuerda, los cambios no ocurren por grandes esfuerzos puntuales, sino por pequeños logros día a día.

¿Andamos juntos el camino hacia convertirte en tu mejor versión?