Saltar al contenido

Mantenimiento corporal

Por “mantenimiento corporal” me refiero a mantener nuestro organismo limpio y equilibrado para que pueda funcionar correctamente. Hay que tener en cuenta que si nuestro cuerpo no funciona bien, si estamos enfermos, el resto de aspectos de nuestra vida pierden sentido. 

Necesitamos estar sanos y vitales para poder dedicar energía a aspectos como la vida social, la vida laboral y el desarrollo personal.

La analogía de nuestro cuerpo con un coche me parece muy ilustrativa para entender la importancia de limpiar nuestro organismo correctamente. Suele ser normal hacerle un mantenimiento frecuente a nuestro coche: le vamos cambiando el aceite, lo llevamos a revisión para hacerle los ajustes necesarios, lo lavamos por dentro y por fuera… ya que un mal funcionamiento puede ocasionar algún accidente. También lo “alimentamos” con el combustible adaptado al modelo de vehículo que tenemos.

Nuestro cuerpo también necesita un mantenimiento frecuente, una limpieza no sólo externa sino también interna, y necesita que le demos el combustible para el cual está adaptado.

Nuestro actual estilo de vida (alimentación desnaturalizada, estrés, cansancio, contaminación ambiental, depresión…) ha contribuido a la acumulación de sustancias tóxicas en nuestros organismos, al punto de llevar al colapso de su armonía natural, generando las consecuentes enfermedades.

El retorno a los hábitos saludables es indispensable para recuperar la salud y la vitalidad. Pero estos son insuficientes si no limpiamos primero lo que hemos ensuciado, ya que el mejor de los nutrientes puede ser mal aprovechado si los mecanismos internos están colapsados. De aquí la importancia de depurar nuestro organismo para eliminar las toxinas acumuladas, que dificultan el normal funcionamiento de nuestros sistemas internos.  Todos necesitamos depurarnos ya que, en menor o mayor medida, hemos generado toxinas que se han ido acumulando en nuestro interior.

Nuestra labor en este proceso es proveer las condiciones adecuadas, a partir de las cuales el cuerpo es capaz de repararse, depurarse y curarse a sí mismo (nuestro organismo es nuestro mejor médico).

Problemas de estar intoxicado

– Problemas de salud diversos y de diferente gravedad.

– Falta de vitalidad y cansancio constante

– Sentirnos estresados, irritables y malhumorados

– Sentir apatía e insensibilidad.

Efectos de la depuración

– Mejora de nuestra salud física

– Sensación de armonía con nosotros mismos.

– Alegría, vitalidad, buen humor.

– Mayor predisposición a vivir plenamente nuestras vidas.

¿Cómo depurarnos?

Para llevar a cabo la depuración de nuestro organismo existen diversas propuestas:

– Los ayunos (en sus diferentes modalidades)

– Las desintoxicaciones y depuraciones de nuestros órganos de eliminación (limpiezas hidrocolónicas, limpiezas hepáticas y renales)

– Limpieza de nuestros fluidos (sangre, linfa)

– Ejercicios respiratorios y la oxigenación de la sangre (el aire también es un nutriente)

– Desparasitaciones

Qué te ofrezco:

Te ofrezco mi guía y acompañamiento para llevar a cabo procesos depurativos, basándome en mis propias experiencias y en la de muchas personas que han compartido las suyas creando protocolos depurativos.

Iremos avanzando paulatinamente y con el mayor de los cuidados para evitar que las crisis depurativas sean muy fuertes.

Llegaremos tan lejos como tú lo decidas.