Saltar al contenido

Rutinas y Hábitos

¿Tienes rutinas en tu vida? ¿Las has tenido alguna vez? ¿Sientes que te han ayudado?

 Una rutina es una serie de actividades que repetimos cada día (o casi cada día) con el objetivo de cumplir objetivos propuestos.

Mi experiencia es que las rutinas son MUY IMPORTANTES.

 

¿Qué beneficios aportan?

Quiero destacar los más relevantes para mí:

1)  Nos ayudan a incorporar hábitos saludables y a dejar de lado otros no tan favorables.

2) Fortalecen nuestra voluntad, nuestra mente y nuestro carácter.  

3) Nos facilitan el organizar nuestro día y evitar la dispersión.

¿Cómo creamos rutinas?

Lo primero que debemos procurar es tener nuestros objetivos claros… ¿qué quiero conseguir? Mejorar mi salud, mis hábitos de alimentación, realizar más ejercicio físico, estudiar, tener tiempo para ir a la naturaleza,…

Una vez que tomamos conciencia de aquello que queremos conseguir toca establecer prioridades (yo no recomiendo querer hacerlo todo de buenas y primeras ya que nos podemos estresar!)

Luego, tocando con los pies a tierra, deberíamos organizar nuestro día plasmándolo en una hoja con un horario. Un modelo podría ser este:

Te comparto mis rutinas a modo de ejemplo:

5 AM: Levantarme

5-5,20h: Higiene bucal + untado del cuerpo con aceite (sigo la medicina ayurvédica) + beber un vaso de agua tibia

5,20 – 6h: Ejercicio físico

6-6,30h: Meditación

6,30 – 6,45h: Ducha

6,45h – 7,30h: Lectura

7,30-8h: Arreglar la casa

8-8,30h: Desayuno

Como puedes ver, al organizarte es más fácil poder hacer muchas cosas en poco tiempo. De esta manera comienzo mi día dedicando tiempo a cuidarme, a hacer ejercicio, a nutrirme… Y realmente mi energía se eleva y comienzo el día con mucha energía y sintiéndome muy a gusto conmigo misma (la clave de la felicidad).

No cada día consigo respetar esta rutina, creo que es sano escucharse y si algunos días quieres hacer otra cosa está bien también. Pero la tengo de base, y cuando me doy cuenta de que por varios días no la he seguido me ayuda a retomar estos hábitos que a mí (y creo que a mucho) me hacen muy bien.

Puedes proponerte también diferentes rutinas para los diferentes días, por ejemplo una rutina que sigas 3 días a la semana, otra diferente para otros 3 días, y un día libre.

Claves para seguir tus rutinas

  • CONSTANCIA. Al principio llevar a cabo tus rutinas te costará, ya que no es un hábito y la pereza tiene mucha fuerza! Pero cuanto más te esfuerces por cumplir tu rutina propuesta, cada vez te resultará más fácil llevarla a cabo.

 

RECUERDA: El cambio real viene por aquellas actividades que realizamos con constancia, y no tanto  por los esfuerzos puntuales.

  • FLEXIBILIDAD (que no auto-indulgencia). Para aquellos días en los que nos acostamos tarde, que estamos de viaje, o que sentimos que no tenemos mucha vitalidad (aunque tus rutinas seguro que te ayudarán a recuperar tu vitalidad).

De nada te servirá “machacarte” ni sentirte culpable. Más bien toma conciencia de cómo te sientes y recomienza tus rutinas para volver a sentirte a gusto contigo misma.

  • REALISMO. Proponte actividades realistas PARA TI en ESTE MOMENTO. Resalto que tus rutinas tienen que ser las adecuadas para ti, que puede que no sean las mismas que para otra persona. Y en tu momento actual, dadas tus circunstancias personales. Yo por ejemplo tengo tendencia a querer hacer demasiadas cosas en un día, y esto me lleva a estresarme ya que no siempre soy realista con mis objetivos diarios.

 

Mejor empezar con poco, pero con calidad. Prioriza aquello que es más importante para ti ahora y comienza por ello. Ya podrás incluir más cosas cuando hayas incorporado los primeros hábitos.

  • INCLUYE A ALGUIEN EN TUS RUTINAS. Esto no siempre es posible, ni es para todas tus rutinas, pero para algunas puede ser útil para ayudarte a no saltártelas. Por ejemplo, podrías quedar con alguien para ir cada día a las 7 de la mañana al gimnasio, o a caminar. Al comprometerte con otra persona, tu compromiso adquiere más fuerza.

 

  • PIDE AYUDA. Este punto está relacionado con el anterior, ya que incluir a alguien en tus rutinas no implica solamente que alguien haga las actividades contigo, sino también que haya alguien que esté pendiente de si las cumples y que además te puede ayudar con su visión externa a aconsejarte cuáles rutinas te pueden ir mejor y cuales quizás es mejor dejar por un tiempo. Puedes recurrir a un coach de vida por ejemplo, quien te ayudará a descubrir aquellas rutinas que te van bien a ti ahora, que son realistas y que te llevarán a ser tu mejor versión.

Si quieres puedo ayudarte a establecer las mejores rutinas para ti ahora. A esto me dedico y he visto maravillosas transformaciones en las personas que han tenido la constancia de seguirlas.

Deseo que esta información te haya sido útil. En la sección de “Realización personal” puedes encontrar más información relacionada que te puede servir.

Si quieres puedes compartirme tus rutinas y cualquier aportación es bienvenida.

Con cariño,

Valeria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.